Política de Máscaras
Estándares de AUI para el uso adecuado de cubiertas faciales para el control de infecciones
(1) Los profesionales de la salud y los proveedores de atención médica pueden optar por exigir a un paciente que use una cubierta facial solo cuando el paciente se encuentre en un área común del centro de salud y presente signos o síntomas de una enfermedad infecciosa diagnosticada que pueda propagarse a través de la transmisión por gotículas o aérea.
(2) Los profesionales de la salud y los proveedores de atención médica pueden optar por exigir a un visitante que use una cubierta facial solo cuando el visitante:
(a) Presente signos o síntomas de una enfermedad infecciosa diagnosticada que pueda propagarse a través de la transmisión por gotículas o aérea,
(b) Se encuentre en áreas estériles del centro de salud o en un área donde se realicen procedimientos estériles,
(c) Esté en una sala clínica con un paciente que presente signos o síntomas de una enfermedad infecciosa diagnosticada que pueda propagarse a través de la transmisión por gotículas o aérea, o
(d) Visite a un paciente cuyo profesional de la salud tratante haya diagnosticado o confirmado una condición que afecte el sistema inmunológico de manera que se conozca que aumenta el riesgo de transmisión de una infección por parte de empleados sin signos o síntomas de infección hacia el paciente, y cuyo profesional tratante haya determinado que el uso de cubiertas faciales es necesario para la seguridad del paciente.
(3) Los requisitos para la opción de exclusión son los siguientes:
(a) De acuerdo con 59AER23-2(1), los profesionales de la salud y los proveedores de atención médica que elijan requerir una cubierta facial para cualquier paciente deben incluir en su política una disposición para la exclusión del uso de cubiertas faciales. Dicha política debe estar en conformidad con la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente de Florida, sección 381.026, F.S.
(b) De acuerdo con 59AER23-2(2), los profesionales de la salud y los proveedores de atención médica que elijan requerir una cubierta facial para cualquier visitante deben incluir en su política una disposición para la exclusión del uso de cubiertas faciales si existe un método alternativo de control de infecciones o prevención de enfermedades infecciosas.
(4) Los profesionales de la salud y los proveedores de atención médica deben permitir que un empleado opte por no usar una cubierta facial, a menos que el empleado:
(a) Esté realizando procedimientos estériles,
(b) Trabaje en un área estéril,
(c) Esté trabajando con un paciente cuyo profesional de la salud tratante haya diagnosticado o confirmado una condición que afecte el sistema inmunológico de manera que se conozca que aumenta el riesgo de transmisión de una infección por parte de empleados sin signos o síntomas de infección hacia el paciente, y cuyo profesional tratante haya determinado que el uso de cubiertas faciales es necesario para la seguridad del paciente,
(d) Esté con un paciente en aislamiento por gotículas o transmisión aérea, o
(e) Participe en actividades no clínicas potencialmente peligrosas que requieran cubiertas faciales para prevenir lesiones físicas o daños, de acuerdo con los estándares de la industria.
Opciones de exclusión para empleados de AUI:
- Solicitud al gerente para que otro miembro del equipo de enfermería atienda al paciente.
Opciones de exclusión para pacientes o visitantes:
- Programar una visita virtual, si es clínicamente viable.
- Reprogramar la cita para otro día u hora.
Advanced Urology Institute proporcionará una mascarilla al paciente, miembros de la familia y miembros del equipo/proveedor según sea necesario.
59AER23-1 Definiciones
- “Área común” se refiere a las áreas dentro de un centro de salud donde los pacientes no son tratados, diagnosticados ni examinados.
- “Empleado” se refiere a cualquier persona empleada o contratada en un centro de salud, incluidos profesionales de la salud, personal administrativo, personal de mantenimiento, asistentes, contratistas, estudiantes y voluntarios.
- “Centro de salud” se refiere a cualquier lugar donde los profesionales y/o proveedores de salud ejercen su profesión o prestan servicios.
- “Paciente” se refiere a una persona que recibe servicios de un profesional de la salud o proveedor de atención médica.
- “Áreas estériles” se refiere a lugares donde se realizan cirugías o procedimientos que requieren técnicas asépticas.
- “Procedimiento estéril” se refiere a procedimientos asépticos con el objetivo de minimizar el riesgo de contaminación microbiana para reducir la tasa de infecciones en sitios quirúrgicos o invasivos.
- “Visitante” se refiere a cualquier persona que se encuentre en un centro de salud y que no sea un empleado o paciente del mismo.
Adaptado de 59AER23-2 Estándares para el Uso Apropiado de Cubiertas Faciales para el Control de Infecciones. Publicado en el sitio web de AHCA en 6/2023 en conformidad con la ley FL SB252 Protección contra la Discriminación Basada en Elecciones de Atención Médica.